18/1 Undécima Edición Digital

Dr. Ricardo Guerrero Portilla.

Director

MSc. María Cristina Gómez Fonseca

Editora

Consejo Editorial

Licda. Andrea Gómez Ulloa.

Dr. Alban Bonilla Sandí.

MSc. María Cristina Gómez Fonseca.

Dr. Ricardo Guerrero Portilla.

Tribuna Libre es una publicación sin fines de lucro, patrocinada por la Universidad Escuela Libre de Derecho, dedicada a la promoción y divulgación del libre pensamiento.

AVISO LEGAL

La Universidad Escuela Libre de Derecho no se hace responsable de las opiniones que expresa el autor y en ningún caso representan la opinión de la Universidad Escuela Libre de Derecho. El autor se hace responsable de que la obra sea inédita y original. Prohibida la reproducción total o parcial. Todos los derechos reservados. Hecho el depósito de ley.

PRESENTACIÓN

El volumen 18 de la Revista Tribuna Libre consta de seis artículos de investigación científica con gran variedad temática.

Inicia con el tema: La realidad jurídica frente a la Inteligencia Artificial de la Dra. Erika Hernández quien presenta cómo el uso de la IA ha sido incorporado en el mundo del Derecho y propone formas en las que asistentes legales, abogados y jueces pueden prepararse para mejorar su trabajo, sin que ésta llegue a reemplazarlos y más bien se convierta en una beneficiosa herramienta.

El derecho de garantía es básico en la materia del Derecho del Consumidor, el M.Sc. Andrés Bogarín realiza un análisis sobre su origen, tipos y utilización, además expone cambios necesarios en el tratamiento de esta figura en Costa Rica, para que se ajuste a la evolución que ha tenido el comercio y las necesidades que esta ha provocado.

El Dr. Víctor Orozco continua con el tema de su artículo en la edición anterior, pero ahora adentrándose en el estudio de la laicidad positiva haciendo una aproximación histórica y de Derecho comparado; proponiendo un nuevo tratamiento constitucional a este tema en Costa Rica.

Dentro de los cambios que provocó la pandemia COVID-19 y a los que tuvimos que adaptarnos los seres humanos, uno importante fue la virtualización de muchos procesos y situaciones. En su artículo: Las acciones inspectivas virtuales en Costa Rica, el Dr. Eric Briones revisa a profundidad la directriz interna no. DNI-DIR-01056-24, del 7 de mayo del año 2024, que expone el procedimiento y las actuaciones, que deben seguir las personas inspectoras de trabajo, a la hora de efectuar acciones inspectivas de tipo virtual.

La propuesta del M.Sc. Luis Alonso Rojas en cuanto a las tendencias de autoría y participación en el Derecho Penal económico y empresarial, plantea el tratamiento de la figura del llamado “hombre de atrás” en las organizaciones empresariales. Analizando las formas (coautoría, omisión, instigación…) en las que se ha tratado de involucrar a los altos mandos de la estructura empresarial, por delitos que se comenten bajo la misma (Rojas Rishor, A., 2025) y por qué se debe tratar cada caso particularmente.

En su investigación sobre el derecho de receso el M.Sc. Eduardo Abarca propone cambios normativos al tratamiento de éste, en la legislación costarricense principalmente para dar “la posibilidad a los socios de escoger ejercer su derecho de receso para que se les reembolsen sus cuotas, participaciones sociales y salir de la empresa” (Abarca Vargas, E. 2025).

Esperamos con este número seguir promoviendo la discusión e investigación jurídica, indispensables para que el Derecho evolucione y sirva a la sociedad, fines fundamentales de esta publicación.

.

M.Sc. María Cristina Gómez Fonseca
Editora